Connect with us

El Mundo

Emergencia del océano Índico: ¿quiénes son los rebeldes hutíes y por qué atacan a las embarcaciones?

Emergencia del océano Índico: ¿quiénes son los rebeldes hutíes y por qué atacan a las embarcaciones?

[ad_1]

(CNN) — Los insurgentes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, están intensificando sus ataques contra navíos en el océano Índico, que, según dicen, son una venganza contra Israel por su campaña militar en Gaza.

 

Los ataques han obligado a algunas de las empresas navieras y petroleras más grandes del mundo a suspender el tránsito a través de una de las rutas comerciales marítimas más importantes del mundo, lo que podría causar un impacto a la economía global.

Se presume que los hutíes han sido armados y entrenados por Irán, y se teme que sus ataques puedan llevar la guerra de Israel contra Hamas a un conflicto regional más amplio.

  • Aumentan los precios del petróleo y el gas, mientras que BP frena sus envíos en el océano Índico tras los ataques de los hutíes

Esto es lo que sabemos sobre los hutíes y por qué se están involucrando en el conflicto.

¿Quiénes son los insurgentes hutíes?

El movimiento hutí, también conocido como Ansarallah (Partidarios de Dios), es una facción de la guerra civil yemení que se ha prolongado durante casi una década. Surgió en la década de 1990, cuando su líder, Hussein al-Houthi, lanzó la “Juventud Creyente”, un movimiento de resurgimiento religioso de una subsecta centenaria del Islam chiita llamada zaidismo.

Los zaidis gobernaron Yemen durante siglos, pero fueron marginados bajo el régimen sunita que llegó al poder después de la guerra civil de 1962. El movimiento de Al-Houthi fue fundado para representar a los zaidis y resistir al sunnismo radical, en particular a las ideas wahabíes de Arabia Saudita. Sus seguidores más cercanos pasaron a ser conocidos como hutíes.

Combatientes recién reclutados que se unieron a una fuerza hutí destinada a ser enviada a luchar en apoyo de los palestinos en Gaza marchan en Sana, Yemen, el 2 de diciembre de 2023. (Crédito: Khaled Abdullah/Reuters)

¿Cómo alcanzaron el poder?

Ali Abdullah Saleh, el primer presidente de Yemen después de la unificación de Yemen del Norte y del Sur en 1990, inicialmente respaldó a la Juventud Creyente. Pero a medida que la popularidad del movimiento creció y la retórica antigubernamental se agudizó, se convirtió en una amenaza para Saleh. Las cosas llegaron a un punto crítico en 2003, cuando Saleh apoyó la invasión estadounidense de Iraq, a la que muchos yemeníes se opusieron.

  • ¿Por qué hay guerra en Yemen? De la crisis humanitaria a la creciente conexión con el conflicto entre Israel y Hamas

Para al-Houthi, la ruptura fue una oportunidad. Aprovechando la indignación pública, organizó manifestaciones masivas. Despuésde meses de caos, Saleh dictaminó una orden de aprehensión.

Los guerrilleros hutíes tomaron el dominio del carguero Galaxy Leader en el Mar Rojo el 20 de noviembre de 2023. (Crédito: Houthi Movement via Getty Images)

Al-Houthi fue eliminado en septiembre de 2004 por las fuerzas yemenitas, pero su movimiento siguió en pie. El ala bélica hutí se expandió a medida que más combatientes se unieron a la causa. Aprovechando las primeras manifestaciones de la Primavera Árabe en 2011, aseguraron el control de la provincia septentrional de Saada y exigieron el fin del gobierno de Saleh.

¿Los hutíes dominan Yemen?

Saleh consintió en traspasar el poder a su vicepresidente Abd-Rabbu Mansour Hadi en 2011, pero este gobierno no fue más popular. Los guerrilleros hutíes volvieron a atacar en 2014, apoderándose de partes de Sana, la capital de Yemen, antes de tomar finalmente el palacio presidencial a comienzos del año siguiente.

 

if(!window.pym){(function(b,c){
var d=document.createElement(‘script’);
d.type=”text/javascript”,
d.readyState?d.onreadystatechange=function()’complete’===d.readyState)&&(d.onreadystatechange=null,c()):d.onload=function(){c()},
d.src=b,
document.getElementsByTagName(‘head’)[0].appendChild(d)})(‘//cdn.cnn.com/cnn/.e/interactive/js/lib/vendor/pym/pym.v1.min.js’,function(){
new pym.Parent(‘generated-id-b05c87fffdc1924d6381500508073a1d’,’https://ix.cnn.io/dailygraphics/graphics/20231219-middle-east-locator-es/index.html’,
{title:’CNN Graphic’})})}
else var embedResponsivo=new pym.Parent(‘generated-id-b05c87fffdc1924d6381500508073a1d’,’https://ix.cnn.io/dailygraphics/graphics/20231219-middle-east-locator-es/index.html’,
{title:’CNN Graphic’});

Hadi escapó a Arabia Saudita, la cual lanzó una guerra contra los hutíes a solicitud suya en marzo de 2015. Lo que se preveía como una campaña rápida se prolongó durante años: finalmente se rubricó un cese al fuego en 2022. Este expiró tras seis meses, pero las facciones enfrentadas no lo han respetado. El conflicto ha retornado a gran escala.

Las Naciones Unidas han manifestado que la guerra en Yemen se ha convertido en la peor crisis humanitaria global. Según datos de la ONU, casi un cuarto de millón de individuos han perdido la vida durante el enfrentamiento.

Desde el cese al fuego, los hutíes han reforzado su dominio sobre la mayor parte del norte de Yemen. Asimismo, han buscado un pacto con los sauditas que terminaría de forma definitiva con la guerra y afianzaría su papel como gobernantes del país.

¿Quiénes son sus partidarios?

Los hutíes cuentan con el respaldo de Irán, que comenzó a aumentar su respaldo al grupo en 2014 a medida que se intensificaba la guerra civil y se agudizaba su rivalidad con Arabia Saudita. Según un informe de 2021 del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, Irán ha suministrado al grupo armamento y tecnología para, entre otros fines, minas marinas, misiles balísticos y de crucero y vehículos aéreos no tripulados (UAV o drones).

Combatientes hutíes desfilan en respaldo a los palestinos en Gaza, en un desfile en Sana, Yemen, el 2 de diciembre de 2023. (Crédito: Khaled Abdullah/Reuters)

Los hutíes forman parte del llamado“Eje de Resistencia” de Irán, una alianza de milicias regionales antiisraelíes y antioccidentales dirigida por Irán y respaldada por la República Islámica. Junto con Hamas en Gaza y Hezbollah en el Líbano, los hutíes son una de las tres milicias eminentes respaldadas por Irán que han lanzado ataques contra Israel en las últimas semanas.

¿Qué tan fuertes son los hutíes?

Los oficiales estadounidenses han estado monitoreando mejoras iterativas en el alcance, la precisión y la letalidad de los misiles de producción local de los hutíes. En un principio, las armas autóctonas de los hutíes se ensamblaban en gran medida con elementos iraníes introducidos de contrabando en Yemen en fragmentos, informó previamente a CNN un funcionario informado con la inteligencia estadounidense.

Pero han llevado a cabo mejoras progresivas que han dado como resultado grandes mejoras generales, mencionó el funcionario. En un hecho innovador, los hutíes han empleado misiles balísticos de alcance medio contra Israel, disparando una andanada de proyectiles hacia la región meridional de Eilat en Israel a principios de diciembre, que Israel afirmó haber interceptado.

  • En vivo: Clashes – Gaza and Israel combat, civilian situation and more

Aunque los hutíes podrían no representar una amenaza seria para Israel, su tecnología podría causar estragos en el mar Rojo. Han utilizado drones y misiles antinavío para atacar embarcaciones comerciales (algunas de las cuales no se cree que estén vinculadas con Israel), lo que llevó al USS Carney, un barco de guerra en el mar Rojo, a responder a las peticiones de ayuda.

¿Por qué los hutíes atacan embarcaciones en el mar Rojo?

Aunque, debido a una combinación de geografía y tecnología, los hutíes podrían carecer de las capacidades de Hamas y Hezbollah, sus ataques a buques comerciales en el mar Rojo podrían infligir un tipo diferente de daño a Israel y sus aliados.

La economía global ha sufrido una serie de dolorosas recordatorios sobre la importancia de esta estrecha franja de mar, que se extiende desde el estrecho de Bab-el-Mandeb frente a la costa de Yemen hasta el Canal de Suez en el norte de Egipto; a través del cual transita el 12% de los flujos comerciales globales, incluido el 30% del tráfico mundial de contenedores.

En 2021, un barco llamado Ever Given encalló en el Canal de Suez, bloqueando la vital arteria comercial durante casi una semana (reteniendo hasta US$ 10.000 millones en carga cada día) y causando interrupciones en las cadenas de suministro globales que duraron mucho más.

Existe el temor de que los ataques con drones y misiles hutíes contra buques comerciales, que se han producido casi a diario desde el 9 de diciembre, puedan causar un impacto aún mayor en la economía global.

Cuatro de las cinco principales empresas navieras del mundo (Maersk, Hapag-Lloyd, CMA CGM Group y Evergreen) han anunciado que suspenderán los envíos a través del mar Rojo ante el temor de ataques hutíes. El gigante petrolero BP dijo este lunes que tomaría la misma medida, provocando un aumento en los precios del petróleo y el gas.

Los ataques podrían obligar a las embarcaciones a tomar una ruta mucho más extensa alrededor de África y provocar un alza en los costos de los seguros. Las empresas podrían trasladar el mayor costo de transportar sus productos a los consumidores, lo que a su vez volvería a elevar los precios en un momento en el que los gobiernos de todo el mundo han luchado por controlar la inflación pospandémica.

Loshutíes afirman que solo cederán cuando Israel autorice el paso de víveres y medicamentos a Gaza; sus ataques podrían tener como propósito causar daño económico a los aliados de Israel con la expectativa de que los presionen para que detengan el bombardeo del enclave.

Defender la causa palestina también pudo ser un intento de ganar legitimidad en el país y en la zona mientras buscan dominar el norte de Yemen. También podría proporcionarles ventaja frente a sus oponentes árabes, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, a quienes acusan de ser secuaces de Estados Unidos e Israel.

¿Cuál ha sido la respuesta mundial?

Los ataques podrían buscar atraer a más naciones al conflicto. Israel ha advertido que está preparado para actuar contra los hutíes si la comunidad internacional no lo hace. El consejero de seguridad nacional, Tzachi Hanegbi, mencionó este mes que se necesita un “acuerdo global” para hacer frente a la amenaza “porque es una preocupación global”, refiriéndose a los ataques hutíes como un “bloqueo marítimo”.

Estados Unidos anunció el lunes un nuevo grupo de trabajo naval multinacional compuesto por el Reino Unido, Bahréin, Canadá, Francia, Noruega y otros, para “enfrentar el desafío planteado por este actor no estatal” que “amenaza la libre circulación del comercio, pone en peligro a personas inocentes y marineros y viola el derecho internacional”.

Mohammed al-Bukhaiti, un portavoz hutí, expresó a Al Jazeera el lunes que el grupo se opondría a cualquier coalición liderada por Estados Unidos en el Mar Rojo.

Justo cuando la administración Biden está comenzando a amoldarse a la presión para que inste a Israel a poner fin a su campaña en Gaza, Estados Unidos podría verse atraído más profundamente hacia el Medio Oriente por los heterogéneos –pero efectivos– rebeldes hutíes que se han vuelto imposibles de ignorar.

 

[ad_2]

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

El Mundo

Corte Suprema federal falla a favor de eliminar el alambre de púas

Corte Suprema federal falla a favor de eliminar el alambre de púas

[ad_1]

Corte Suprema federal falla a favor de eliminar el alambre que Texas colocó en la frontera con México

Washington – La Corte Suprema de Estados Unidos resolvió este lunes a favor del Gobierno federal para que pueda eliminar el alambre  que las autoridades de Texas colocaron en un tramo de la frontera con México para detener a los migrantes.

Con cinco votos a favor y cuatro en contra, el alto tribunal apoyó a la Administración de Joe Biden que denunció que la barrera obstaculizaba a los agentes de la Patrulla Fronteriza acceder al área y realizar sus funciones.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, ordenó la instalación del alambre de púas en un tramo de la frontera en Eagle Pass como parte de su plan para reducir el cruce de migrantes en situación irregular.

Después de que agentes de la Patrulla Fronteriza cortaran parte del alambre, el Gobierno de Texas demandó a la Administración federal alegando que causaron daños en una propiedad estatal.

Un juez federal dio primero la razón a la Administración de Biden, pero luego el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito se puso del lado de Texas, estableciendo que los agentes federales solo podían mover la barrera en caso de una emergencia médica.

La Corte Suprema revocó este lunes la decisión de la corte de apelaciones, con una mayoría muy ajustada.

Votaron a favor de la Administración de Biden los jueces progresistas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson; y los conservadores John Roberts y Amy Barrett.

Los magistrados conservadores Clarence Thomas, Samuel Alito, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh se posicionaron del lado de Texas.

El gobernador texano ha iniciado una lucha política, mediática y judicial contra Biden por la gestión migratoria en la frontera.

Además de la colocación del alambre de púas, Abbott ha enviado decenas de buses con migrantes a Washington y a varias otras ciudades gobernadas por demócratas.

También instaló una polémica barrera de boyas en un tramo del río Bravo que separa la frontera entre Texas y México, e impulsó una ley para criminalizar a los migrantes que cruzan de forma irregular la frontera, ambas medidas muy criticadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

[ad_2]

Continuar Leyendo

El Mundo

Nominaciones de los Premios Oscar 2024

Nominaciones de los Premios Oscar 2024

[ad_1]

Nominaciones de los Premios Oscar 2024: lista completa de nominados por clasificaciones

Hoy se dan a conocer los postulados a la 96ª edición de los Premios Oscar.

“Es viable que “Oppenheimer” y “Barbie”, que dominaron la taquilla veraniega, reciban múltiples nominaciones. “Killers of the Flower Moon”, “Poor Things” y “The Holdovers”, aclamadas por la crítica y en auge en las galas de premios, también se consideran sólidas candidatas al Oscar.

Los intérpretes Zazie Beetz y Jack Quaid anunciarán los postulados a los Oscar en 23 clasificaciones a partir de las 8:30 a.m. hora de Miami, vía transmisión en directo en Oscar.com, Oscars.org y las redes sociales de la Academia.

Los Oscar tendrán lugar el 10 de marzo y serán presentados por cuarta vez por Jimmy Kimmel.

Consulta a continuación el listado de clasificaciones de los Oscar. Los postulados se actualizarán en directo durante el anuncio del martes.

Mejor cinta

Mejor protagonista masculino

Mejor protagonista femenina

Mejor actor de reparto

Sterling K. Brown, “American Fiction”

Robert De Niro, “Killers of the Flower Moon”

Robert Downey Jr., “Oppenheimer”

Ryan Gosling, “Barbie”

Charles Melton, “May December”

Mark Ruffalo, “Poor Things”

Mejor actriz de reparto

Emily Blunt, “Oppenheimer”

Danielle Brooks, “The Color Purple”

America Ferrera, “Barbie”

Jodie Foster, “Nyad”

Da’Vine Joy Randolph, “The Holdovers”

Mejor cinta internacional

Mejor cortometraje documental

Mejor documental

Mejor canción auténtica

Mejor cinta animada

Mejor argumento ajustado

“American Fiction”

“Barbie”

“Oppenheimer”

“Poor Things”

“The Zone of Interest”

Mejor argumento original

“Anatomy of a Fall”

“The Holdovers”

“Maestro”

“May December”

“Past Lives”

Mejor director

Mejor diseño de propiedades

Mejor cinematografía

Mejor diseño de vestimenta

“Barbie”

“Killers of the Flower Moon”

“Napoleon”

“Oppenheimer”

“Poor Things”

Mejor audio

Mejor cortometraje animado

“Letter to a Pig”

“Ninety-Five Senses”

“Our Uniform”

“Pachyderme”

“War Is Over! Inspired by the Music of John & Yoko”

Mejor corto metraje

Mejor partitura musical

Mejores efectos visuales

Mejor edición

Mejor maquillaje

“Golda”

“Maestro”

“Oppenheimer”

“Poor Things”

“Society of the Snow”

[ad_2]

Continuar Leyendo

El Mundo

Inteligencia artificial que imitó a Joe Biden

Inteligencia artificial que imitó a Joe Biden

[ad_1]

Investigan llamada creada con inteligencia artificial que imitó a Joe Biden para desalentar sufragios en las elecciones primarias de New Hampshire

El Ministerio público de New Hampshire informó el lunes que estaba investigando informes de una llamada telefónica automática en la que aparentemente se utilizó inteligencia artificial para emular la voz del presidente Joe Biden y desalentar a los votantes del estado de involucrarse en las elecciones primarias del martes.

El fiscal general John Formella mencionó que el mensaje grabado, el cual fue enviado el domingo a varios votantes, parece un intento ilegal de impactar y suprimir la votación. Añadió que los votantes “deben ignorar todo el contenido del mensaje”.

The Associated Press examinó una grabación de la llamada, la cual genera una voz similar a la de Biden y emplea su frase habitual: “Gran cantidad de tonterías”. Posteriormente le pide a la persona del otro lado de la línea que “resguarde su voto para las elecciones de noviembre”.

“Sufragar este martes solo les facilita a los republicanos su tarea para reinstaurar a Donald Trump, dice la grabación con la voz que imita a Biden. “Tu voto marca la diferencia en noviembre, no este martes”.

No es cierto que votar en las elecciones primarias del martes les impida a los votantes participar en las elecciones generales de noviembre. Biden no está haciendo campaña en New Hampshire y su nombre no aparecerá en las boletas de las elecciones primarias del martes, después de que designó a Carolina del Sur como punto de partida para las primarias demócratas, aunque sus aliados han iniciado una campaña para que se escriba el nombre de Biden en las papeletas del estado.

De momento se desconoce quién está detrás de estas llamadas, aunque a quienes las reciben les aparece falsamente que provienen de un número personal de celular de Kathy Sullivan, expresidenta del Partido Demócrata en el estado que ayuda a dirigir Granite for America, un comité de campaña a favor de Biden.

Sullivan comunicó que alertó a las autoridades policiales y presentó una denuncia ante la fiscalía después de que varios votantes del estado notificaron sobre las llamadas la noche del domingo.

“La llamada aparece con mi número personal de celular sin mi consentimiento”, dijo en un comunicado. “Esta es una interferencia electoral total, y un claro intento para hostigarme a mí y a otros votantes de New Hampshire que planean escribir en la papeleta el nombre de Joe Biden el martes”.

No está claro cuántas personas recibieron este tipo de llamadas, pero una portavoz de Sullivan dijo que se enteró de al menos una decena. La fiscalía del estado animó a todo aquel que haya recibido este tipo de llamadas a enviar un correo electrónico a la unidad de leyes electorales del Departamento de Justiciadel gobierno.

Gail Huntley, una partidaria del partido demócrata de 73 años, que planea registrar el nombre de Biden en la papeleta el martes, indicó que recibió la llamada alrededor de las 6:25 de la tarde del domingo.

De inmediato identificó la voz de Biden, pero pronto se dio cuenta de que era falsa debido a la incoherencia de lo que se estaba diciendo. Inicialmente pensó que sus palabras habían sido sacadas de contexto.

“En ese momento no imaginé que no fuera su auténtica voz. Era tan persuasiva”, expresó. Añadió que le preocupa, aunque no le sorprende, que este tipo de falsificaciones generadas por inteligencia artificial se estén extendiendo en su estado.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, confirmó el lunes que la llamada “es falsa y no fue grabada por el presidente”. La directora de campaña de Biden, Julie Chávez Rodríguez, manifestó en un comunicado que la campaña “está considerando activamente otras medidas a implementar de inmediato”.

“No permitiremos la difusión de desinformación para reprimir el voto y socavar intencionalmente elecciones libres y justas; y combatir cualquier intento por socavar nuestra democracia seguirá siendo una de las principales prioridades de esta campaña”, declaró.

El aparente intento de reprimir el voto mediante el uso de tecnología de IA generativa es un ejemplo de lo que los especialistas advierten que convertirá a 2024 en un año sin precedentes de desinformación electoral en todo el mundo.

Las alteraciones digitales con IA ya han aparecido en publicidades de campaña durante la contienda presidencial de 2024, y se ha hecho mal uso de la tecnología para propagar desinformación en distintos comicios en todo el mundo en el último año, desde Eslovaquia hasta Indonesia y Taiwán.

“Nos preocupaba que la IA generativa fuera utilizada como un arma en las próximas elecciones y estamos viendo lo que sin duda será una muestra de lo que se viene”, indicó Hany Farid, experto en ciencias forenses digitales de la Universidad de California, campus Berkeley, quien revisó la grabación de la llamada y confirmó que se trata de una falsificación con IA de relativamente baja calidad.

Mientras mejora la tecnología de inteligencia artificial, el gobierno federal enfrenta problemas para hacerle frente. El Congreso aún no aprueba una iniciativa con la que intente regular el papel de la industria en la política a pesar de que existe cierto respaldo bipartidista. La Comisión de Elecciones Federales analiza comentarios públicos respecto a una solicitud para la regulación de manipulaciones digitales con IA en los anuncios de campaña.

Aunque el uso de Inteligencia Artificial para influir en las elecciones es algo relativamente nuevo, “las llamadas automatizadas y los trucos sucios no lo son”, dijo David Becker, exabogado del Departamento de Justicia federal y experto en leyes electorales que ahora dirige el Centro para la Innovación e Investigación Electoral.

Señaló que es complicado determinar si el propósito principal de las llamadas en Nueva Hampshire era reprimir el voto o simplemente “continuar con el proceso de desconectar a los estadounidenses de los hechos y la verdad en lo referentea nuestra república”.

“No requieren persuadirnos de que lo que están expresando, las falsedades que relatan, son verídicas”, señaló. “Tan solo necesitan convencernos de que no existe una certeza, que no se puede confiar en todo lo que nos comunican”.

Katie Dolan, vocera de la campaña del representante Dean Phillips de Minnesota, quien compite contra Biden en la primaria demócrata, mencionó que el equipo de Phillips no estuvo implicado y que se enteró de la falsificación después de que un reportero le llamó en busca de opiniones.

“Cualquier intento por desanimar a los votantes es una lamentable e inaceptable ofensa a la república”, declaró Dolan en un comunicado. “El potencial uso de IA para influenciar a los votantes es muy inquietante”.

La campaña de Trump afirmó que no tuvo nada que ver con la grabación, pero se rehusó a hacer más comentarios.

[ad_2]

Continuar Leyendo

Tendencias