Emergencia del océano Índico: ¿quiénes son los rebeldes hutíes y por qué atacan a las embarcaciones?
[ad_1]
(CNN) — Los insurgentes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, están intensificando sus ataques contra navíos en el océano Índico, que, según dicen, son una venganza contra Israel por su campaña militar en Gaza.
Los ataques han obligado a algunas de las empresas navieras y petroleras más grandes del mundo a suspender el tránsito a través de una de las rutas comerciales marítimas más importantes del mundo, lo que podría causar un impacto a la economía global.
Se presume que los hutíes han sido armados y entrenados por Irán, y se teme que sus ataques puedan llevar la guerra de Israel contra Hamas a un conflicto regional más amplio.
Aumentan los precios del petróleo y el gas, mientras que BP frena sus envíos en el océano Índico tras los ataques de los hutíes
Esto es lo que sabemos sobre los hutíes y por qué se están involucrando en el conflicto.
¿Quiénes son los insurgentes hutíes?
El movimiento hutí, también conocido como Ansarallah (Partidarios de Dios), es una facción de la guerra civil yemení que se ha prolongado durante casi una década. Surgió en la década de 1990, cuando su líder, Hussein al-Houthi, lanzó la “Juventud Creyente”, un movimiento de resurgimiento religioso de una subsecta centenaria del Islam chiita llamada zaidismo.
Los zaidis gobernaron Yemen durante siglos, pero fueron marginados bajo el régimen sunita que llegó al poder después de la guerra civil de 1962. El movimiento de Al-Houthi fue fundado para representar a los zaidis y resistir al sunnismo radical, en particular a las ideas wahabíes de Arabia Saudita. Sus seguidores más cercanos pasaron a ser conocidos como hutíes.
Combatientes recién reclutados que se unieron a una fuerza hutí destinada a ser enviada a luchar en apoyo de los palestinos en Gaza marchan en Sana, Yemen, el 2 de diciembre de 2023. (Crédito: Khaled Abdullah/Reuters)
¿Cómo alcanzaron el poder?
Ali Abdullah Saleh, el primer presidente de Yemen después de la unificación de Yemen del Norte y del Sur en 1990, inicialmente respaldó a la Juventud Creyente. Pero a medida que la popularidad del movimiento creció y la retórica antigubernamental se agudizó, se convirtió en una amenaza para Saleh. Las cosas llegaron a un punto crítico en 2003, cuando Saleh apoyó la invasión estadounidense de Iraq, a la que muchos yemeníes se opusieron.
¿Por qué hay guerra en Yemen? De la crisis humanitaria a la creciente conexión con el conflicto entre Israel y Hamas
Para al-Houthi, la ruptura fue una oportunidad. Aprovechando la indignación pública, organizó manifestaciones masivas. Despuésde meses de caos, Saleh dictaminó una orden de aprehensión.
Los guerrilleros hutíes tomaron el dominio del carguero Galaxy Leader en el Mar Rojo el 20 de noviembre de 2023. (Crédito: Houthi Movement via Getty Images)
Al-Houthi fue eliminado en septiembre de 2004 por las fuerzas yemenitas, pero su movimiento siguió en pie. El ala bélica hutí se expandió a medida que más combatientes se unieron a la causa. Aprovechando las primeras manifestaciones de la Primavera Árabe en 2011, aseguraron el control de la provincia septentrional de Saada y exigieron el fin del gobierno de Saleh.
¿Los hutíes dominan Yemen?
Saleh consintió en traspasar el poder a su vicepresidente Abd-Rabbu Mansour Hadi en 2011, pero este gobierno no fue más popular. Los guerrilleros hutíes volvieron a atacar en 2014, apoderándose de partes de Sana, la capital de Yemen, antes de tomar finalmente el palacio presidencial a comienzos del año siguiente.
if(!window.pym){(function(b,c){ var d=document.createElement(‘script’); d.type=”text/javascript”, d.readyState?d.onreadystatechange=function()’complete’===d.readyState)&&(d.onreadystatechange=null,c()):d.onload=function(){c()}, d.src=b, document.getElementsByTagName(‘head’)[0].appendChild(d)})(‘//cdn.cnn.com/cnn/.e/interactive/js/lib/vendor/pym/pym.v1.min.js’,function(){ new pym.Parent(‘generated-id-b05c87fffdc1924d6381500508073a1d’,’https://ix.cnn.io/dailygraphics/graphics/20231219-middle-east-locator-es/index.html’, {title:’CNN Graphic’})})} else var embedResponsivo=new pym.Parent(‘generated-id-b05c87fffdc1924d6381500508073a1d’,’https://ix.cnn.io/dailygraphics/graphics/20231219-middle-east-locator-es/index.html’, {title:’CNN Graphic’});
Hadi escapó a Arabia Saudita, la cual lanzó una guerra contra los hutíes a solicitud suya en marzo de 2015. Lo que se preveía como una campaña rápida se prolongó durante años: finalmente se rubricó un cese al fuego en 2022. Este expiró tras seis meses, pero las facciones enfrentadas no lo han respetado. El conflicto ha retornado a gran escala.
Las Naciones Unidas han manifestado que la guerra en Yemen se ha convertido en la peor crisis humanitaria global. Según datos de la ONU, casi un cuarto de millón de individuos han perdido la vida durante el enfrentamiento.
Desde el cese al fuego, los hutíes han reforzado su dominio sobre la mayor parte del norte de Yemen. Asimismo, han buscado un pacto con los sauditas que terminaría de forma definitiva con la guerra y afianzaría su papel como gobernantes del país.
¿Quiénes son sus partidarios?
Los hutíes cuentan con el respaldo de Irán, que comenzó a aumentar su respaldo al grupo en 2014 a medida que se intensificaba la guerra civil y se agudizaba su rivalidad con Arabia Saudita. Según un informe de 2021 del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, Irán ha suministrado al grupo armamento y tecnología para, entre otros fines, minas marinas, misiles balísticos y de crucero y vehículos aéreos no tripulados (UAV o drones).
Combatientes hutíes desfilan en respaldo a los palestinos en Gaza, en un desfile en Sana, Yemen, el 2 de diciembre de 2023. (Crédito: Khaled Abdullah/Reuters)
Los hutíes forman parte del llamado“Eje de Resistencia” de Irán, una alianza de milicias regionales antiisraelíes y antioccidentales dirigida por Irán y respaldada por la República Islámica. Junto con Hamas en Gaza y Hezbollah en el Líbano, los hutíes son una de las tres milicias eminentes respaldadas por Irán que han lanzado ataques contra Israel en las últimas semanas.
¿Qué tan fuertes son los hutíes?
Los oficiales estadounidenses han estado monitoreando mejoras iterativas en el alcance, la precisión y la letalidad de los misiles de producción local de los hutíes. En un principio, las armas autóctonas de los hutíes se ensamblaban en gran medida con elementos iraníes introducidos de contrabando en Yemen en fragmentos, informó previamente a CNN un funcionario informado con la inteligencia estadounidense.
Pero han llevado a cabo mejoras progresivas que han dado como resultado grandes mejoras generales, mencionó el funcionario. En un hecho innovador, los hutíes han empleado misiles balísticos de alcance medio contra Israel, disparando una andanada de proyectiles hacia la región meridional de Eilat en Israel a principios de diciembre, que Israel afirmó haber interceptado.
En vivo: Clashes – Gaza and Israel combat, civilian situation and more
Aunque los hutíes podrían no representar una amenaza seria para Israel, su tecnología podría causar estragos en el mar Rojo. Han utilizado drones y misiles antinavío para atacar embarcaciones comerciales (algunas de las cuales no se cree que estén vinculadas con Israel), lo que llevó al USS Carney, un barco de guerra en el mar Rojo, a responder a las peticiones de ayuda.
¿Por qué los hutíes atacan embarcaciones en el mar Rojo?
Aunque, debido a una combinación de geografía y tecnología, los hutíes podrían carecer de las capacidades de Hamas y Hezbollah, sus ataques a buques comerciales en el mar Rojo podrían infligir un tipo diferente de daño a Israel y sus aliados.
La economía global ha sufrido una serie de dolorosas recordatorios sobre la importancia de esta estrecha franja de mar, que se extiende desde el estrecho de Bab-el-Mandeb frente a la costa de Yemen hasta el Canal de Suez en el norte de Egipto; a través del cual transita el 12% de los flujos comerciales globales, incluido el 30% del tráfico mundial de contenedores.
En 2021, un barco llamado Ever Given encalló en el Canal de Suez, bloqueando la vital arteria comercial durante casi una semana (reteniendo hasta US$ 10.000 millones en carga cada día) y causando interrupciones en las cadenas de suministro globales que duraron mucho más.
Existe el temor de que los ataques con drones y misiles hutíes contra buques comerciales, que se han producido casi a diario desde el 9 de diciembre, puedan causar un impacto aún mayor en la economía global.
Cuatro de las cinco principales empresas navieras del mundo (Maersk, Hapag-Lloyd, CMA CGM Group y Evergreen) han anunciado que suspenderán los envíos a través del mar Rojo ante el temor de ataques hutíes. El gigante petrolero BP dijo este lunes que tomaría la misma medida, provocando un aumento en los precios del petróleo y el gas.
Los ataques podrían obligar a las embarcaciones a tomar una ruta mucho más extensa alrededor de África y provocar un alza en los costos de los seguros. Las empresas podrían trasladar el mayor costo de transportar sus productos a los consumidores, lo que a su vez volvería a elevar los precios en un momento en el que los gobiernos de todo el mundo han luchado por controlar la inflación pospandémica.
Loshutíes afirman que solo cederán cuando Israel autorice el paso de víveres y medicamentos a Gaza; sus ataques podrían tener como propósito causar daño económico a los aliados de Israel con la expectativa de que los presionen para que detengan el bombardeo del enclave.
Defender la causa palestina también pudo ser un intento de ganar legitimidad en el país y en la zona mientras buscan dominar el norte de Yemen. También podría proporcionarles ventaja frente a sus oponentes árabes, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, a quienes acusan de ser secuaces de Estados Unidos e Israel.
¿Cuál ha sido la respuesta mundial?
Los ataques podrían buscar atraer a más naciones al conflicto. Israel ha advertido que está preparado para actuar contra los hutíes si la comunidad internacional no lo hace. El consejero de seguridad nacional, Tzachi Hanegbi, mencionó este mes que se necesita un “acuerdo global” para hacer frente a la amenaza “porque es una preocupación global”, refiriéndose a los ataques hutíes como un “bloqueo marítimo”.
Estados Unidos anunció el lunes un nuevo grupo de trabajo naval multinacional compuesto por el Reino Unido, Bahréin, Canadá, Francia, Noruega y otros, para “enfrentar el desafío planteado por este actor no estatal” que “amenaza la libre circulación del comercio, pone en peligro a personas inocentes y marineros y viola el derecho internacional”.
Mohammed al-Bukhaiti, un portavoz hutí, expresó a Al Jazeera el lunes que el grupo se opondría a cualquier coalición liderada por Estados Unidos en el Mar Rojo.
Justo cuando la administración Biden está comenzando a amoldarse a la presión para que inste a Israel a poner fin a su campaña en Gaza, Estados Unidos podría verse atraído más profundamente hacia el Medio Oriente por los heterogéneos –pero efectivos– rebeldes hutíes que se han vuelto imposibles de ignorar.